Descripción
EDAH
Escala de Evaluación del Trastorno por
Déficit de Atención con Hiperactividad
ENVIO GRATIS POR EMAIL!!!
– FORMATO DIGITALIZADO-
ILIMITADO EN USOS
LIMITADO EN INSTALACIONES
CONSULTAR COSTO POR PC’S ADICONALES
✅✅CORRECTOR AUTOMATIZADO EN EXCEL ✅✅
¿PARA QUE SE USA?
Hiperactividad, déficit de atención, impulsividad, trastornos de la conducta
y dificultades de aprendizaje son elementos inseparables de una misma
realidad y que influyen muy negativamente en el desarrollo escolar de cualquier niño.
La finalidad del EDAH es recoger información sobre la conducta habitual del niño.
Para ello ofrece un método estructurado de observación para el profesor,
compuesto por 20 elementos, que después de ser analizados se
desglosan en 1 escala global y 4 subescalas ampliamente tipificadas.
Aplicación: Individual
Tiempo: Variable, de 5 a 10 minutos
Edad: de 6 a 12 años
Debido a la amplitud y diversidad de la sintomatología, el diagnóstico del TDAH
debe considerarse desde un criterio multifactorial, en el que es necesaria
la intervención de un equipo multiprofesional médico y psicopedagógico,
además de requerir la colaboración de profesores y, sobre todo, de los padres.
El trabajo en equipo va a permitir un doble objetivo: por un lado el diagnóstico funcional,
a partir del cual se constituyen las bases para el tratamiento, por otro lado, los datos
nos pueden llevar al diagnóstico sindrómico, que no permita atribuir los trastornos
observados al mal funcionamiento de determinadas estructuras; y, en ciertos casos,
no en todos, elaborar hipótesis hacia un diagnóstico etiológico.
La evaluación del TDAH puede realizarse desde distintos procedimientos complementarios.
Distintos autores señalan la importancia de utilizar métodos estructurados y otros
de menor sistematización para obtener más riqueza de información.
El acceso a los padres y a los propios sujetos es relativamente fácil tanto desde el
ámbito de la psicología clínica como desde el ámbito médico, puesto que son los
padres los que acuden a la consulta.