ECMP
Escala de Comportamientos para
Madres y Padres con Niños Pequeños
ENVIO GRATIS!!!:
EL MATERIAL SE ENVIA POR EMAIL
EN FORMATO DIGITALIZADO
ILIMITADO EN USOS
ILIMITADO EN INSTALACIONES

Muchos esfuerzos se realizan para evaluar la dinámica familiar:
entrevistas, técnicas de observación directa, guías de comportamiento de los niños y medidas actitudinales.
Sin embargo, todos estos esfuerzos brindan una imagen parcial de los
padres de familia y sus hijos dentro del contexto familiar.
Lo que hasta ahora ha faltado es una medida del comportamiento de los
padres de familia, incluyendo a ambos, padres y madres, y que:
(1) tenga una base sólida en la literatura profesional;
(2) incluya descripciones objetivas y específicas de los comportamientos de los padres,
clasificados por medio de métodos empíricos;
(3) cumpla con los estándares psicométricos;
(4) sea sencilla de interpretar y,
(5) facilite a los profesionales información significativa para guiar a quienes tienen o
trabajan con niños pequeños.
La Escala de Comportamientos para Madres y Padres con Niños Pequeños – ECMP
cumple con estos requerimientos, por ello es un instrumento psicológico completo
y de gran utilidad a la hora de analizar y evaluar el comportamiento de los padres
y las madres de niños pequeños en el contexto familiar latinoamericano.
La paternidad, refiriéndose al ejercicio de ser padres de familia, tanto de la madre
como del padre, es un constante aprendizaje que se inicia desde el nacimiento de los hijos.
Esta tarea tiene gran impacto y significado en los primeros años de vida de los infantes,
pues es la etapa cuando se forjan las interacciones padres de familia-hijos y cuando los
comportamientos y actitudes de los primeros influyen de manera determinante en los segundos.
La paternidad requiere determinadas habilidades de parte de la madre y del padre;
sin embargo, no todos los padres de familia son aptos para asumir esta función,
de ahí la importancia de contar con diversos recursos, instrumentos, actividades y
programas que guíen sus conductas y que les permitan
aprender a desempeñar su papel de la mejor manera.
Pero para que sea posible elaborar un programa claro de ayuda a las madres y a los
padres, es necesario evaluar primero los comportamientos de éstos hacia sus hijos e identificar
las fallas en la interacción, para luego determinar las pautas de crianza que han de mejorarse en el hogar.
Le presentamos la Escala de Comportamientos para Madres y Padres con Niños Pequeños – ECMP,
un instrumento psicológico validado para Latinoamérica, por medio del cual se evalúa adecuadamente el
ejercicio de la paternidad, para apoyar prácticas de crianza y corregir las dificultades en la
relación que se establece entre madres y padres y sus niños pequeños.
La Escala de Comportamientos para Madres y Padres con Niños Pequeños – ECMP
presenta los comportamientos de las madres y los padres de niños de 1 a 5 años de edad
en relación con sus hijos, comportamientos a partir de los cuales es posible identificar
las fortalezas y las necesidades en su interacción, con el propósito de proveer la
asistencia necesaria para apoyar tales fortalezas y resolver las necesidades presentes
en lo que respecta a la crianza de los hijos.
CON LA ECMP APRENDERA A:
– Evaluar la efectividad de las pautas de crianza que desarrollan
las madres y los padres de niños pequeños en su hogar.
– Aplicar un instrumento útil para medir comportamientos problemas en
padres de familia (madres y padres) de niños pequeños.
– Identificar los comportamientos de las madres y los padres de niños promedio
por estilos de crianza y de niños con problemas de conducta.
– Medir efectivamente los índices de conocimiento respecto a las habilidades
de los padres de familia de niños pequeños.
– Identificar los tipos de perfiles de padres de familia según la ECMP.
– Determinar cómo mejorar las pautas de crianza de
niños pequeños y reducir las interacciones negativas
entre madres/padres-hijos.
– Apoyar una orientación efectiva y eficaz de la paternidad en madres y padres de niños pequeños.
– Reconocer las habilidades que requieren las madres y los padres para ser mejores en su función.
– Medir pautas de crianza, disciplina y expectativas de los padres de familia
en relación con sus hijos pequeños.
– Identificar los estilos y las prácticas de crianza y saber cómo medirlos.
– Reconocer los efectos de la ECMP en los estudios de programas para padres de familia.
Las investigaciones científicas en idioma español, dirigidas al análisis de las
interacciones padres de familia-hijos pequeños, o a las intervenciones en
estas relaciones realizadas en Latinoamérica son escasas, casi nulas,
y sólo se encuentran trabajos desarrollados en el ámbito europeo o norteamericano,
por tanto, alejadas de nuestro contexto. La ECPM es el único instrumento psicológico
en español validado para Latinoamérica que aborda los comportamientos de
las madres y los padres hacia sus hijos pequeños.
¿De qué consta el instrumento psicológico ECMP?
El instrumento ECMP contiene:
1- Manual.
2- Cuestionario para uso ilimitado, que se puede imprimir en cualquier tipo de impresora.
3- Sistema de calificación sistematizado para uso ilimitado, cuyos reportes se pueden imprimir en cualquier tipo de impresora.
4- Perfiles de padres (individuales y de parejas).
1- El manual
El manual consta de 5 capítulos, conclusiones generales, apéndices y bibliografía.
La primera parte presenta el marco teórico-conceptual que sustenta la ECMP, explica el desarrollo de la escala y aborda las habilidades que ha de tener el usuario que aplica el instrumento.
La segunda parte se refiere a la administración y calificación del instrumento, esto es, cuánto tiempo tarda la aplicación del instrumento, cómo prorratear los resultados y el proceso de conversión de calificaciones brutas en calificaciones T estandarizadas, aunque el programa de calificación sistematizado hace estas operaciones automáticamente.
La tercera parte explica cómo interpretar los resultados obtenidos en el instrumento. Se presentan los usos del perfil de la ECMP, una guía para su interpretación general donde se ilustran casos de madres y padres de niños promedio, de padres de familia de niños con problemas de conducta y de madres y padres de niños promedio por estilos de crianza.
El cuarto apartado presenta las propiedades psicométricas de la ECMP. Incluye las características de la muestra de estandarización, el desarrollo de las normas y los datos de validez y confiabilidad.
La quinta parte aborda diferentes estudios relacionados con la utilización de la ECMP. Se presentan investigaciones comparativas entre países; igualmente, se analizan los efectos de la ECMP en los estudios de programas para madres y padres, y se tratan estudios que relacionan comportamientos y creencias de los padres de familia (mamás y papás) de niños pequeños.
Acompañan al manual los apéndices relacionados con las puntuaciones T para madres y padres de niños pequeños de acuerdo con la edad del infante.
Toda esta revisión está soportada por una amplia y completa bibliografía de apoyo.
2- El cuestionario
El cuestionario de la ECMP presenta 99 reactivos derivados empíricamente y con base en un marco conceptual cognitivo-conductual que describen conductas de padres de familia con niños de 1a 5 años de edad, en tres subescalas: expectativas, disciplina y crianza.
El cuestionario reúne una serie de afirmaciones sobre cómo educan ambos padres de familia a sus hijos pequeños, determinando la frecuencia con la que se dan ciertos comportamientos en la interacción madre/padre-hijo. Por cada afirmación hay cuatro opciones de respuesta. Incluye instrucciones y un ejemplo de respuesta.
Las subescalas analizadas son las siguientes:
Expectativas: Las expectativas que tienen las madres y los padres acerca del nivel de desarrollo de sus hijos.
Disciplina: Uso materno/paterno del castigo físico y otras conductas verbales que pretenden la reducción de comportamientos problemas.
Crianza: Mide prácticas promotoras del desarrollo y la salud.
Los padres de familia califican cada reactivo en una escala de frecuencia de cuatro puntos.
El cuestionario debe ser contestado por uno de los padres (madre o padre) con base en las pautas de crianza que han tenido con su hijo. Se recomienda, sin embargo, que en el cuestionario participen ambos padres.
3- Sistema de calificación
Se refiere al programa donde se ingresan las calificaciones para cada subescala y se obtienen los resultados. Este programa se instala en una computadora.
4- Perfil
Reúne las puntuaciones T para cada subescala evaluada.
La ECMP es resultado del profundo interés por conocer las actitudes y los comportamientos de las madres y los padres, para así prevenir e intervenir en las prácticas que pueden llevar al abuso y a la negligencia con los niños. Por ello, la ECMP se concentra en las creencias y prácticas de los padres de familia de niños pequeños. El aporte de la ECMP es tener claro cuáles son esas creencias y prácticas para poder intervenir en el proceso de corregulación que se da entre los padres de familia y sus hijos.
¿Por qué la ECMP es un instrumento psicológico único y relevante?
La ECMP busca conocer y aclarar la influencia de los padres de familia (mamá y papá)
en el proceso de formación de sus hijos pequeños, y para ello toma en cuenta
el contexto familiar, incluyendo los complejos y continuos procesos que en él se
presentan y los diversos aspectos que lo conforman, como el social y el cultural,
entre otros. Incluir la cultura como una variable independiente puede ofrecer
nuevos conocimientos sobre el desarrollo diferencial de los niños.
Con base en estos procesos y aspectos es posible determinar diferencias en los estilos y en las prácticas de los padres de familia y su influencia en el comportamiento del infante.
“Ser padres incluye actitudes, creencias, valores y prácticas de crianza y formación del niño que se reflejan en las interacciones dinámicas y recíprocas entre la madre, el padre y la niña o el niño.
El temperamento y las experiencias de la vida de cada uno de ellos, insertos en su particular realidad sociocultural, son variables fundamentales en sus interacciones cambiantes”
(Bornstein, Tal, y Tamis-LeMonda, 1991; Maccoby, 1992).
– El enfoque de la ECMP establece dos componentes en las experiencias de los niños en el contexto
de su formación: lo que los padres de familia esperan de ellos y el comportamiento que manifiestan.
– Además, se trata de una prueba que tiene en cuenta la figura del padre (papá)
en el proceso de crianza y formación de sus hijos pequeños.
– Mientras que en otros tipos de investigaciones se tiene en cuenta exclusivamente a la
figura materna, en la ECMP se trabaja con ambos padres, pues de los
comportamientos de ambos depende la crianza de los hijos.
De otra parte, los estudios con la ECMP incluyen análisis desde los determinantes más amplios
hasta los más específicos de las prácticas de ambos padres, entre los que se encuentran los siguientes:
– Determinantes de las prácticas de madres y padres: la satisfacción de la pareja, las creencias
de ambos padres acerca de la disciplina, la historia de negligencia o abuso hacia el niño(a),
las prácticas de los abuelos, la salud mental de ambos padres y el apoyo que recibe la pareja.
– Determinantes más amplios o factores contextuales de las prácticas de madres y padres:
el nivel socioeconómico, la educación y edad de la madre, y el estrés financiero de la familia.
Con la ECMP usted:
– Podrá prevenir e intervenir en las prácticas que pueden llevar al abuso
y a la negligencia de los padres de familia hacia sus hijos pequeños.
– Aprenderá a aplicar una medida del comportamiento de las madres y los padres que tiene una base sólida en la literatura profesional; incluye descripciones objetivas y específicas de los comportamientos de ambos padres, analizados por medio de métodos empíricos; cumple con los estándares psicométricos; es fácil de interpretar y facilita a los profesionales información significativa para guiar a quienes tienen o trabajan con niños pequeños.
– Contará con un instrumento psicológico para evaluar adecuadamente el ejercicio de la paternidad en lo que refiere a crianza, disciplina y expectativas, apoyar prácticas de crianza y corregir las dificultades en la interacción entre madres/padres e hijos.
– Identificará las fortalezas y las necesidades de ambos padres de niños de 1 a 5 años de edad con el propósito de proveer la asistencia necesaria para apoyar las fortalezas y resolver las necesidades presentes.
– Reconocerá las habilidades que ha de tener el profesional que aplica el instrumento.
– Obtendrá una completa explicación acerca de la administración y calificación del instrumento, si desea hacerlo manualmente, y que incluye la manera de prorratear los resultados y el proceso de conversión de calificaciones brutas en calificaciones T estandarizadas. Sin embargo, el programa de calificación sistematizada hace estos cálculos de forma automática.
– Aprenderá cómo interpretar los resultados obtenidos en el instrumento.
– Establecerá los usos del perfil de la ECMP.
– Identificará perfiles de padres y madres de familia.
– Contará con una guía para una interpretación de la ECMP, con ejemplos que ilustran casos de madres y padres de niños promedio, de madres y padres de niños con problemas de conducta, y de madres y padres de niños promedio por estilos de crianza.
– Conocerá las propiedades psicométricas de la ECMP.
– Identificará las características de la muestra de estandarización, el desarrollo de las normas y los datos de validez y confiabilidad, con acceso directo a los apéndices relacionados con las puntuaciones T para madres y padres de niños pequeños.
– Analizará los factores determinantes, desde los más amplios hasta los más específicos, de las prácticas y comportamientos de los padres de familia.
– Identificará comportamientos problemas de madres y padres de niños pequeños.
– Identificará lo que los padres de familia esperan de sus hijos y cómo se comportan con ellos.
– Obtendrá una base sólida para crear un programa de apoyo a padres de familia de niños pequeños.
¿Cómo interpretar la ECMP?
La interpretación de la ECMP supone familiaridad con los padres, así como con sus hijos.
Cuando tal familiaridad es limitada, la interpretación requiere mayor precaución.
La ECMP es el único instrumento diseñado exclusivamente para evaluar a madres y padres de
niños pequeños; otros instrumentos son traducciones al idioma español, no tienen normas
con población latinoamericana y/o sólo valoran las actitudes de los padres de familia en general.
Por lo tanto, es más prudente interpretar los resultados de la ECMP con la información
obtenida por observaciones y por la historia clínica de la familia.
Posiblemente la ECMP será utilizada con otros instrumentos para obtener una valoración válida
de una familia funcional, pero independientemente de cómo sea utilizada, no hay
sustituto para buen juicio clínico.
Relacionado