Descripción
INFORMATICA Y NEUROLOGIA
32 PRUEBAS NEUROPSICOLOGICAS
PROGRAMA INFORMATICO PARA EL ESTUDIO Y REGISTRO DE CASOS CON Dd
Aplicación informática para registro y control
de pacientes con demencia y deterioro cognitivo
IMPORTANTE:
ENVIO GRATIS!!!
EL MATERIAL SE ENVIA POR EMAIL
EN FORMATO DIGITALIZADO
ILIMITADO EN USOS
ILIMITADO EN INSTALACIONES
COMPATIBLE CON TODOS LOS WINDOWS
En sistema Mac
(Es necesario el sistema OS X.
No en sistema 9)
Programa informático para
estudio y registro de casos de
demencia o deterioro cognitivo
El programa está diseñado por expertos en neurología de la conducta
y demencias, por lo que el mejor rendimiento se obtiene en las consultas
especializadas en el diagnóstico y tratamiento de la
enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
En el protocolo se incluyen diferentes test para
cribaje de deterioro cognitivo (screening) que permiten
coordinar la atención primaria y especializada trabajando en red.
POSIBILIDAD DE ORDENAR CONSULTAS
REGISTRO DE ACTIVIDAD
VISION GLOBAL DEL PACIENTE
Valores de referencia en los test cognitivos
(GERMCIDE, CERAD, CAMCOG) para diagnosticar el deterioro cognitivo
ligero (MCI) y las fases iniciales de los diferentes
tipos de demencia Neuroimagen y protocolo neuropatológico
– Archivo de imágenes
– Incluye los test y escalas más utilizados en consultas de neurología.
– De los test y escalas genera un informe y un resumen para cada visita
INFORMES Y RESUMENES
LA VALORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA IMPLICA EL DIAGNÓSTICO
DE PROBLEMAS DEL DESARROLLO;
LA DETECCIÓN DE ALTERACIONES COGNITIVAS Y COMPORTAMENTALES,
ASÍ COMO DE CONDICIONES NO DEMOSTRABLES
A TRAVÉS DE UN NEURODIAGNÓSTICO ESTÁNDAR
INDICE
1. Prólogo 3
2. Instalación del Programa 5
3. Menú de inicio 8
4. Introducción para inicio rápido 10
5. Fichero de Pacientes 16
6. Filiación 17
7. Antecedentes 23
8. Anamnesis 28
9. Exploración 32
10. Mini Mental 36
11. Protocolo GERMCIDE 39
12. La batería neuropsicológica CERAD 49
13. Pruebas complementarias 59
14. Diagnóstico 64
15. Consulta General 65
16. Diagnóstico neuropatológico 67
17. Escalas 69
18. Escala de Barthel 70
19. Escala de Blessed 72
20. CDR 74
21. FAQ 78
22. GDS 80
23. Escala de Hachinski 81
24. Escala de Hamilton 83
25. Escala IDDD 85
26. Test de Jorm 88
27. Escala de Lawton y Brodie 90
28. Inventario Neuropsiquiátrico 92
29. Escala de Calidad de Vida (QoL) 97
30. Escala de Yessavage 100
31. Escala de Zarit 102
32. Otros Test 104
33. Test de Benton 105
34. Aprendizaje con claves semánticas 106
35. ADAS 109
36. Escala de Blessed (subescala cognitiva) 117
37. CAMCOG 115
38. EUROTEST 129
39. Bateria de Valoración Frontal (FAB) 131
40. Test de Katzman 133
41. Prueba Cognitiva Leganés 135
42. Test de Pfeiffer 138
43. Test de Rey 140
44. Test del Reloj 144
45. Campos propios 147
46. Resumen 151
47. Estadística 155
48. Impresión de protocolos 158
49. Exportar fichero de pac ientes 160
50. Exportación de datos 163
51. Archivo de imágenes 205
52. Agenda 208
Se incluyen nuevas herramientas de cribado como el
EUROTEST y la PRUEBA COGNITIVA LEGANES,
pruebas neuropsicológicas breves para el diagnóstico de demencia tales como el
TEST DE APRENDIZAJE DE PALABRAS CON CLAVES SEMÁNTICAS,
o la BATERIA DE EVALUACION FRONTAL,
así como test de uso habitual en las consultas de demencia como
el TEST DE APRENDIZAJE AUDITIVO VERBAL DE REY
y nuevas escalas de valoración como la escala de ZARIT, o la escala IDDD.
Un elemento fundamental es la incorporación de valores de referencia en los protocolos neuropsicológicos
GERMCIDE (obtenidos de un grupo de personas sin quejas de memoria), CERAD y CAMCOG (procedentes de la
población normal, sin demencia del estudio epidemiológico de Pamplona). De este modo es posible seleccionar
diferentes pruebas neuropsicológicas teniendo en cuenta las características de cada paciente y los resultados
obtenidos en el protocolo básico (MMSE, GERMCIDE, CERAD).
La prueba de memoria con claves semánticas, ayudará en muchos casos a caracterizar mejor el déficit amnésico
en las fases más iniciales del deterioro cognitivo. La batería de afectación frontal (FAB) permitirá confirmar la
sospecha de lesión frontal y el Inventario Neuropsiquiátrico de Cummings (NPI) podrá matizar las
alteraciones conductuales y su repercusión en el entorno familiar.