Psicología y Neurociencias
Dr. Miguel Ojeda Rios
Médico Cirujano formado en la Facultad de Medicina y
Cirugía de la Universidad Autónoma Benito Juarez de Oaxaca.
Recibió la constancia de Alto Rendimiento Académico y mención honorífica. Realizó sus prácticas profesionales en el Hospital Dr. Aurelio Valdivieso de la Ciudad de Oaxaca. Posteriormente ingresó a la residencia medica de Cirugía General en el Hospital General de México.
Se formó en Biomagnetismo de la mano del Dr. Isaac Goiz Duran en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), donde también fue Instructor Oficial del Diplomado de Biomagnetismo Medico durante 11 años y durante su estancia formó a mas de 1500 estudiantes en Biomagnetismo y medicina alternativa.
Fue instructor adjunto de Fitoterapia clinica en la UACh. Formando parte de la primera generación del curso internacional de Biomagnetismo médico y Bioenergética médica organizado por el Centro de Investigación de Biomagnetismo Médico y la Universidad Autónoma Chapingo en el año 2004. Desarrollo el programa de Salud y Nutrición basado en GenoTipos.
Fundador de la clínica escuela CENTROBIOENERGETICA, donde ha impartido cursos, seminarios y talleres nacionales e internacionales, los cuales incluyen: Bioenergética, Par biomagnético, Biomagnetismo Avanzado, Bioenergética avanzada, Bioenergética Transgeneracional, Psicogenealogía, Bioenergética Holográfica, Geobiología, Virología energética, Neuroaprendizaje, Bioenergética en los niños, Acupuntura para el Deporte, Fitoterapia Clínica, Nutrigenómica y GenoTipos, Nutrición con aminoácidos, Conflictos biológicos y Neurociencias, la terapia de Microbioenergética “El código energético, emocional y simbólico de los microbios”.
Actualmente, es miembro activo de la Sociedad Internacional de Nutrigenómica y Nutrigenética desde el año 2012. El Dr. Miguel Ojeda Rios desarrolla técnicas y protocolos en Conflictología biológica y Conflictos metabólicos.
CLASES EN
VIDEOS + PDF
La neurociencia basa sus investigaciones
en campos tan diversos como:
El control genético del desarrollo neuronal desde el nacimiento.
La operación de redes neuronales.
La estructura y el funcionamiento de las redes neuronales que se responsabilizan de la memoria, la percepción y el habla.
Los mecanismos responsables del aprendizaje.
TEMARIO:
Módulo 1:
Biología y adaptación: La homeostasis y reostasis.
Forma y función biologica.
Los conflictos arcaicos primarios.
Fases embriológicas y etapas del desarrollo: Embriología y desarrollo.
Diferenciación celular y ontogénesis: Los fenómenos tumorales.
Fases de evolución de los conflictos biológicos.
Bioshock, trauma y conflictos. La activación del conflicto.
Neurociencia: Sistema nervioso autonomo y centros neurológicos.
El cerebro arcaico y el cerebro triuno. Sistema nervioso central y periférico.
La enfermedad como recurso.
Sentido biológico y conflictos.
Fisiología interna y externa. El lenguaje del cuerpo.
Sistemas de comunicación inconsciente y comunicación celular.
Tipos de conflictos biológicos.
Etapas de la biología.
Histología y comunicación celular.
Inflamación e infección.
Ontogenia y desarrollo.
Módulo 2:
El endodermo y anillo arcaico.
Evolución del sistema digestivo y Renal.
Tejidos endodermicos y glandulares.
El tronco cerebral y programa arcaico de los mamíferos.
Desarrollo embrionario del tejido digestivo.
Cualidades del endodermo.
Histologia de los sistemas endodermicos.
Programas biológicos especiales.
Reproducción y conflictos.
Sentido biologico del edema.
Neurociencia del hambre y la obesidad.
Sistema nervioso entérico y plexos nerviosos del tubo digestivo.
Neuropeptidos del tubo digestivo.
La supervivencia del individuo y de la especie.
Módulo 3:
Sistemas de defensa e inflamación.
Alergia y anclajes.
Los repliegues viscerales y el desarrollo del peritoneo: las corazas antiguas.
El sentido biológico de la hiperglucemia e hipoglucemia.
Fibrosis y cicatrización.
Ontogenesis del tejido mesodermico
La neurociencia de los sentidos.
Sistemas de reactividad arcaica.
Conflictos mesodermicos arcaicos.
Memoria celular y fascias.
Anatomía funcional de la glándula mamaria y sus conflictos biológicos.
Hormonas de las fases de resistencia.
Respuesta metabólica al trauma e inflamación.
Cefalea y migraña.
La cicatriz como programa arcaico y la regeneración celular.
Protocolos de trabajo.
Módulo 4:
Neurociencia del lenguaje corporal.
Sistema mesodermico.
Histologia de la fibra muscular y tejido conectivo.
Receptores y matriz extracelular.
Conflictos mesodermicos y el movimiento.
Sentido biológico de la patología osteomuscular.
Osteoporosis y conflictos carenciales.
El conflicto articular y biomecanica.
Anatomia emocional y cadenas musculares y fisiológicas.
Sistema nervioso motor y regiones piramidales.
Los conflictos de la musculatura lisa.
Los conflictos del sistema sanguíneo.
Biologia de los conflictos osteomusculares.
Sistema reproductor femenino y masculino.
Protocolos de trabajo.
Módulo 5:
Receptores y sentidos.
Patrones de sensibilidad interna y externa: los conflictos de los epitelios.
Propiocepción y sistema nervioso.
Las constelaciones cerebrales.
Fases del desarrollo neurocutaneo.
Sistema respiratorio y circulatorio.
La corteza cerebral y los conflictos del ectodermo.
Conflictos de territorio
Conflictologia de la visión.
Neurociencia de la via visual y auditiva.
Asma y conflictos del sistema respiratorio.
Paralisis y espasticidad.
Módulo 6:
Estrategias y protocolos de tratamiento
Predicados biológicos.
Sintomas y signos vectores.
La fiebre.
Constelaciones cerebrales.
Sintomas generacionales
Conflicto progamante
Paleo-sintoma.
Metáforas biológicas arcaicas.
Conflictos grupales y epidemia.
El embarazo.
Los microbios y los conflictos biológicos.