TEST DE RAVEN
TEST DE INTELIGENCIA
ENVIO GRATIS!!!: 
EL MATERIAL SE ENVIA POR EMAIL
EN FORMATO DIGITALIZADO
ILIMITADO EN USOS
ILIMITADO EN INSTALACIONES
 
El test de las matrices progresivas de Raven es una prueba psicométrica que tiene como
 objetivo principal medir el nivel de inteligencia, también conocido como factor G. 
Este test fue diseñado por John C. Raven y se administró por primera vez en 1938. 
La prueba se basa en averiguar qué elemento le falta a la matriz.
Los resultados del test de Raven pueden ser empleados para un examen psicotécnico,
 una prueba psicológica o para un proceso de selección de personal. 
Qué es el test de Raven y qué mide 
Como su propio nombre indica, las pruebas  psicométricas son test y 
cuestionarios cuyo objetivo es medir la psique (mente). 
Dichas técnicas se originaron como herramientas para poder definir diferentes
 capacidades que poseemos los humanos y así conocernos un poco más en 
diferentes aspectos de nuestra vida. 
El test de Raven forma parte de un conjunto de test psicométricos destinados
 evaluar la inteligencia, más concretamente, examina en factor G.
¿Qué es el factor G?
Charles Spearman, profesor del autor de este test de Raven, realizó una teoría conocida
 como «la teoría ecléctica de los dos factores». 
Dicha teoría sostenía que todas las habilidades del ser humano poseen un factor
 específico (factor e) y, a su vez un factor en común (factor g). 
A partir de esta teoría, John C Raven elaboró este test para medir la 
inteligencia general  de un individuo. 
Según el modelo bifactorial de Sprearman, podemos medir la inteligencia de distintas
 maneras, Raven utilizó la deducción de relaciones y correlatos en su test para poder
 medir el factor G.
Hoy en día, en vez de medir dicho factor solemos utilizar otro tipo de pruebas para
 poder medir el coeficiente intelectual o CI. 
No obstante, el test de las matrices progresivas sigue siendo utilizado 
por gran parte de la comunicad de psicólogos y psiquiatras.
Test de Raven: ¿Qué mide?
Según la teoría de Spearman, Raven y demás teóricos de esta
 corriente psicométrica. 
El factor G equivale a la capacidad de resolver problemas lógicos,
 matemáticos y la capacidad educativa general que 
tiene un individuo.
A partir de resolver matrices y de averiguar qué pieza le falta a la
 imagen, el test de Raven mide el ya mencionado factor G. 
Además, este test no solo mide el razonamiento lógico, 
al ser una prueba no verbal basada en imágenes, 
también mide la capacidad de abstracción.


 
 
	
Relacionado